Hans Christian Vergara

Artista cubano

Personajes

Figuras imaginarias o inspiradas en personas reales, las criaturas de Hans Christian Vergara encarnan la sabiduría, el compartir y la armonía universal.

Hans Vergara - Black Candle Hans Vergara - Maternidad Hans Vergara - Partage Hans Vergara - L'esprit de la foret Hans Vergara - La forêt animée

Dibujos

Selección de obras sobre papel: tintas, acuarelas, dibujos, grabados.

Hans Vergara - El jugador Hans Vergara - La pérdida Hans Vergara - Ceiba Hans Vergara - Escudo

Virtuosos

Los Virtuosos, criaturas híbridas con cuerpo animal, vegetal o humano, inmóviles, ocupados en diversas tareas o en plena migración, son para el artista los guardianes de la vida y la espiritualidad.

Hans Vergara - Sans titre Hans Vergara - Llevando Hans Vergara - La partida Hans Vergara - Veleta Hans Vergara - Alea jacta est

Orishas

Los Orishas son las deidades de la santería, la religión predominante en Cuba, nacida del sincretismo histórico entre los cultos animistas de África y el catolicismo español. Eleggua, dios de los caminos; Yemaya, diosa del mar; Ochún, patrón de los ríos y la Habana ...

Hans Vergara - Eleggua y los primarios Hans Vergara - Eleggua cyclo Hans Vergara - Oshun/ Roerich Hans Vergara - Caridad: Cada uno lleva su cruz Hans Vergara - Orishas

Chiflados

Los chiflados son dibujos automaticos creados con tinta china.

Hans Vergara - Music woman Hans Vergara - Masque et oiseau Hans Vergara - Siempre arriba Hans Vergara - Matriochka Hans Vergara - Eléctrico Hans Vergara - Masque

Hans Vergara

Artista nómada, hijo del Caribe de sangre española, africana, francesa y china, Hans Christian Vergara refleja en su pintura la especificidad y la universalidad de la conciencia espiritual.

Pintor autodidacta, se traslada a Francia en 1998, donde se convierte en el asistente de renombrados artistas caribeños, el martiniqués Henri Guédon y el cubano Guido Llinas, mientras expone su trabajo en París y otras ciudades francesas. En 2006, se muda a Nueva Caledonia, donde se convierte rápidamente en una de las figuras centrales de la pintura contemporánea. Expone regularmente en centros culturales y galerías del archipiélago, así como en Nueva Zelanda. De vuelta a Francia en 2012, se traslada al suroeste, donde realiza exposiciones personales y colectivas (Toulouse, Saint-Emilion, Burdeos, Agen...).

En sus cuadros, las referencias mitológicas, filosóficas y populares abundan: encontramos deidades afro-cubanas como Elegguá, Ochún o Yemayá, los "virtuosos" - sus criaturas híbridas con cuerpo de animal, vegetal o humano que son encarnaciones de entidades imaginarias - o el hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, símbolo universal de la perfección.

Su universo pictórico celebra la unión poética de los mitos y las religiones; los seres que lo habitan, transitan por los caminos sinuosos de la vida, animados por el deseo de promover la elevación espiritual de la humanidad.


Visíte la galería

Galería